Sun in the UK, en resumen...

Wordle: Sun in UK

Friday, February 27, 2009

Sobreviviendo al frío

Por acá, el invierno va y viene. A veces con nieve y un par de grados bajo cero. Otras con un frío templado, arriba de los cinco grados, y hasta con sol. Digamos que es complicado el trabajo de los meteorólogos.

Supongo que en Buenos Aires tampoco es tan distinto. Por lo que ustedes me han contado, días de cuarenta de sensación térmica mezclados con otros de veintipico. Lindo ejercicio para el cuerpo.

Bueno, un poco es la expresión de nuestros tiempos. Menos grados de estabilidad y más de desequilibrio. Picos de estrés causados por tormentas de laburo, con escasa probabilidad de aumento de sueldo. Y la visibilidad de unos cuantos viene bastante limitada...

No queda otra que abrir el paraguas y salir a caminar bajo la tormenta. Que el sol sale, sale seguro.

Saturday, January 10, 2009

Año nuevo, vida nueva

En el día de mi cumpleaños empecé mi pasantía en Insight, una organización que usa video participativo para el cambio social. Año nuevo, vida nueva. Acá tienen el link para conocer un poco más del tema.

Tuesday, December 9, 2008

El archivista y los empleos imaginarios

Si quieren ver cómo se puede militar por la esperanza y contra la horrible realidad en la que los políticos en vez de amar a su pueblo aman sus cuentas de banco o su lucha personal por el poder, entren y lean "El archivista y los empleos imaginarios" de Vargas Llosa. Imperdible. Gracias viejo por la recomendación.
¿Nos habremos acostumbrado a nuestro propio status quo que no podemos hacer algo por el cambio social? Se aceptan comentarios.

Thursday, December 4, 2008

Paris do Nord – London St. Pancras

Dos horas y 39 minutos fueron suficientes para ver a Mañe. A pesar de recibirla en la estación de tren de Eurostar en Londres, la primer mitad del día nos sentimos como en casa. Será que las chicas de GBA logran ese ambiente estén donde estén: un bar en Palermo en pleno marmolíneos, un depto de Villa Urquiza, el Kilkenny, una sala de cine porteña o las calles de Londres.

Dos días completitos la tuve conmigo a la Excelentísima Doctora y Señora Investigadora del CONICET. Después de un buen café en la estación, arrancamos la usual recorrida por los barrios londinenses. Del mercado del barrio Camden nos fuimos al hostel a dejar las cosas. En pleno Piccadilly –y en habitación compartida con seis rastafaris- estábamos a metros de los teatros, del Soho y el barrio chino. Una pasadita por ahí desembocó en los jardines reales y el Buckingham Palace. La lluvia siempre presente, por supuesto, y hasta con restos de nieve matutina.

Harrods, Knightsbridge y Covent Garden los últimos puntos de visita del día. Pero esto realmente no fue lo interesante. La cervecita con papas (rememorando noches porteñas y lunes de escritura) junto a mi amiga Clara fue el condimento del día pasado por agua. Dos horas de charla para una película de Almodóvar: Mañe hablaba en francés y español, Clara en italiano, inglés y francés, y yo en español e inglés. O sea: ¡un quilombo! Pero el punto álgido de la noche fue Mañe tratándome de explicar en francés un libro italiano, y yo haciéndole preguntas en inglés. Un segundo de lucidez logro que estalláramos en una triple carcajada ¡Linda torre de Babel!

El lunes pasó rápido. Nos despertamos temprano y nos fuimos al puente de Londres a ver el Támesis, el teatro de Shakespeare y la catedral de Southwark (la más antigua y a la que Shakespeare iba a rezar por inspiración…) El sol nos acompañó más que el domingo, por lo que decidimos caminar más y usar menos el subte. Después de dar unas vueltas rápidas por los pasillos del Tate Modern -junto a Rothko, Picasso y Monet, entre otros- pasamos unos quince minutos por la capital del shopping: Oxford Street. Pero dejamos el romanticismo para cerrar la tarde: una caminata a paso lento por las callecitas de Notting Hill, librería de puerta azul de por medio.

Tres horas y media después, Mañe llegaba a Paris do Nord. Allí la esperaban académicos franceses para escucharla hablar sobre De Sotanas por la Pampa y otros temas histórico-eclesiásticos. MSN de por medio, nos despedimos hasta la próxima cerveza con esencia argento.

Friday, November 21, 2008

Opportunities for brazilian young people through SMS

If you follow the link, you can read the article I wrote for Mobile Active about the project 0800 Rede Jovem.
Para los que leen en inglés, entren al link y vean el artículo que escribí para Mobile Active sobre un proyecto brasilero.

Thursday, November 20, 2008

Reading, el mismo pero distinto

Amigos ando otra vez por Reading, como la mayoría sabe. Bueno no quería dejar pasar mucho tiempo sin volver a escribirles. Por un lado me siento cómoda, ando por calles conocidas, esquinas que evocan recuerdos y parques que me han sabido cuidar. Pero hoy esos mismos rincones están vacíos de algunas de las personas que los transitaron conmigo. Así que es raro: una mezcla de lo mismo pero distinto.

El campo de la uni esta igual. Anduve visitando profesores, usando la biblioteca y caminando cerca del lago. Ya me tome más de un bondi a la ciudad y otras veces fui en bici. Pero el cafecito ya fue sin Fadzie y Anand, aunque logré tomarlo con otras amigas que andan en Reading o Londres. Y estamos todas en la misma: sintiéndonos en una especie de transición en la que uno está sin estar.

¿Y ustedes en qué transición andan? Escriban.

Friday, November 7, 2008

Congo refugees' stories: Alone with two children

"I was at home on Monday when the fighting started again, I took what I could carry and my two children. We couldn't go to Kibumba as they were fighting there as well. I came straight to Kibati," explains the 58 year old mother. "I was living in a camp in Rugari after I fled the fighting one year ago. This is the second time I’ve fled. I am tired of this situation. I am alone with my two children. My husband died during fighting eight years ago."

Extracted from Medecins Sans Frontieres.

Cómo somos los argentinos

What is Participatory Video about?