Sun in the UK, en resumen...

Wordle: Sun in UK

Saturday, March 27, 2010

Mientras los patos corren carreritas en el lago


Los patos corren carreritas en el lago. Mientras, yo miro, huelo, palpo, escucho, siento. La brisa acaricia mi cara. Los pájaros me regalan un concierto en sol. Las ramas de los árboles bailan al ritmo de la brisa. El sol descubre hasta la más pequeña de las hojas de cada rama.


Todo está conectado. Todo vive en armonía y yo acá me siento en un tronco solo a sentir. Las hojas debajo de mis pies y la mirada de complicidad de los terneros que juegan. El lápiz claro que casi no deja rastros sobre el papel reciclado. Todo se funde y hace latir el corazón, despacio, despacio.


Una sonrisa se escapa cuando un pato grazna al pasar cerca mío, hunde la cabeza en el agua y desaparece. El sol y la luna aparecen juntos en el reflejo del agua. Ahí es cuando veo pasar las experiencias, las personas, las carcajadas, las lágrimas, las hermosas complejidades, todo en el reflejo del agua. Esa misma agua en la que los patos corren carreritas mientras yo siento.

Monday, March 22, 2010

Extraño...

Extraño las tardes en que escribía. Escribía y viajaba, conocía gente, experimentaba cosas nuevas. Ahora los textos son solo títulos o ideas sueltas en alguna agenda de pendientes: escribir un comparativo sobre los casamientos, las playas y la Sole de verano vs la de invierno.

Ya no me queda tiempo, pienso. O quizás no me hago el tiempo. O no quiero tener tiempo. No sé. Solo sé que extraño mis tardes en que escribía ¿Lograré encontrarlas otra vez?

Friday, November 13, 2009

The danger of the single story

All those interested in the power of communication, have a look at this: http://castroller.com/podcasts/TedtalksHd/1259334

Friday, October 30, 2009

Un sillón andando en skate

Una avenida, un sillón, un skate, un pack de birras y dos chicos riéndose. La escena pinta bastante interesante para ser las cuatro de la tarde en London Road, Reading ¿O no?

Caminaba por la vereda concentrada en absorber el sol -mientras está disponible- y de golpe un sillón de dos plazas color manteca me pasa por la derecha. Dos chicos lo empujaban sobre un skate, cargando además un pack de birras como nafta para el descanso.

El skate se les traba en una piedra y la mudanza para por un ratito. Les sonreí, halagué su buena idea y les pregunté si podía sacarles una foto. Orgullosos de haber captado mi atención, posaron sonrientes aprovechando el descanso. Esta es la foto de la interesante escena, juzguen por ustedes mismos.


Sunday, September 6, 2009

Caro in the UK

Un parque de pasto corto, flores acá y allá, mariposas que van y vienen, una fuente y reposeras repletas de adolescentes. Este parque en medio de la ciudad es el refugio perfecto para pasar la tarde y perderse en el tiempo. Igual que la visita de un amigo.

Ella dormía al sol mientras yo escuchaba a tres quinceañeros jugar a los Beatles. Los Ron, Hermione y Harry flirteaban por doquier en esta tarde de sol de Bath. El romance olía a vainilla. El sol me pegaba de frente, me envolvía con un abrazo protector y me hacia parpadear.

Es difícil explicar la amistad. Pero yo creo que esta tarde la pinta tal cual: dos sillas mirando al sol, sin necesidad de palabras. Podría decirse que las charlas, los paseos, las fotos y la joda pasan, se confunden, se mezclan y pierden en la biblioteca de los recuerdos. Lo que el bibliotecario atesora con gran cuidado es la imagen de las sillas y el silencio.

Y ustedes ¿qué eligen para archivar?

Saturday, July 18, 2009

Alemania: un encuentro positivo

A ver, ¿a qué me refiero con encuentro positivo? Suena poco claro o a frase hecha. La verdad es que pase unos días por el país del mejor pan del mundo y me trataron muy pero muy bien. Desde ya mi amiga Johi y su mama, que son dos divinas, pero más bien me refiero a la panadera, el quesero, al empleado del Museo y a los transeúntes, por nombrar algunos casos. Siempre una sonrisa, una mirada con interés, un saludo: un gesto de amabilidad.



Quizás consideren que esto es básico, pero yo creo merece un reconocimiento. No siempre uno se siente cómodo en otro país, otra cultura, otro idioma. Pero este no fue el caso, gracias a la amabilidad de los alemanes con los que me crucé. Desde Frankfurt, donde me topé con quienes atienden los mercados de comida, a los empleados de museos y a los mozos de cafeterías, pasando por Woerth, Klingenberg, Miltenberg y Wertheim, cuatro pueblitos en los que los transeúntes saludan o al menos hacen contacto visual con quienes andan por sus callecitas o caminan sus bosques.

Ustedes dirán, ¿y por qué no contar otra cosa? Como los paisajes del campo, el buen pan y struddel de manzanas, los miles de ciclistas, los fuertes de varios siglos atrás o la arquitectura de pre-guerra. Yo creo que las imágenes a veces son suficientes. En cambio, no hay imágenes del quesero dándome a probar queso de cabra con hierbas; o de la panadera que nos regaló un pan extra del que compramos, o del empleado del museo que conocía Buenos Aires y Tierra del Fuego gracias a Google maps. Para mí esto vale; vale tanto como la hospitalidad de mi amiga y la de su mama, que fueron guías y anfitrionas de lujo. Esta es la Alemania del encuentro positivo.

Saturday, June 13, 2009

Matanza en Perú

El gobierno de Perú ha impuesto legislación para seguir ampliando la brecha de inequidad en su país y destruir el Amazonas. Los indígenas han protestado pacíficamente, pero el Presidente ha preferido la violencia al diálogo; algo a lo que también nos hemos acostumbrado en Argentina. Ha calificado de terroristas, bárbaros, ignorantes y salvajes a los ciudadanos de su país por oponerse a que el desarrollo sea para unos pocos. Por oponerse a devastar la ecología y las gentes que viven en el Amazonas. Por oponerse a causar mayores desastres al clima global.

De acuerdo a la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, los grupos indígenas tienen derecho a consulta y participación en cualquier decisión que tiene que ver con su medio ambiente. Tienen derechos a la tierra, derecho a opinión y a ser considerados como cualquier otro ciudadano. No como ignorantes o salvajes, como penosamente el presidente de Perú los califica.

Un claro ejemplo de la violación de derechos es la detención de 17 personas en la Base del Milagro de Bagua, en la División de Seguridad del Estado de Chiclayo. Son víctimas de una detención arbitraria, como lo reconoce la Asociación Pro Derechos Humanos en Perú. No se les ha dado acceso a abogados de su libre elección, sino abogados de oficio impuestos por el Ministerio de Justicia, sin un intérprete que traduzca sus declaraciones.

Otro ejemplo claro es la demonización del respetado líder de AIDESEP, quien ha tenido que pedir asilo político en la embajada de Nicaragua. En vez de buscar el consenso, el diálogo, el desarrollo para todos los peruanos, el Presidente se empecina en perpetuar la brecha entre ricos y pobres y en violar derechos humanos, derechos a la tierra y a la participación. En vez de un Perú para todos, busca un Perú para algunos.

Penosamente, desde el 6 de junio La Nación y Clarín han publicado muy pocas notas sobre el tema, siendo la mayoría pequeños cables de agencias de noticias. Yo me pregunto: ¿cómo vamos a participar sin información?, ¿cómo vamos a educarnos para el cambio social?, ¿por qué es más importante enterarnos que una mujer perdió un millón de dólares en un colchón o leer cientos de columnas sobre la errada estrategia futbolística de la selección? Creo que sería importante considerar el rol que los medios tienen en generar espacios de debate y concientización.

Para los que quieren saber más, entren acá y tambien miren videos acá. Y si quieren participar mandando cartas al presidente de Perú, pueden hacerlo desde acá.

Cómo somos los argentinos

What is Participatory Video about?